- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Uncategorised
- Creado: 07 Marzo 2022
BI[iris]. Análisis de tus datos y presentación en cuadros de mando e informes estadísticos para tener todo el control de tu negocio y toma de decisiones
Objetivo:
Explotación de datos de la empresa para la mejora del proceso de toma de decisiones
Funcionalidades y servicios:
Esta solución incluye un número de horas de parametrización para la definición de las particularidades de los procesos de comercialización, así como para la carga de datos. Estas horas se determinan, para cada uno de los segmentos de empresas definidos en el Artículo 8.2, de la siguiente forma:
- Segmento I (10-menos de 50 empleados): 70 horas de parametrización.
- Segmento II (3-menos de 10 empleados): 40 horas de parametrización.
- Segmento III (0-menos de 3 empleados): 30 horas de parametrización.
Este proceso es muy importante para la posterior implantación y despliegue de la solución de digitalización que proporcionará, como mínimo:
- Integración de datos con otras bases de datos: tendrás acceso a otras bases de datos y a la realización de comparaciones con los datos expuestos.
- Almacenamiento de datos: dispondrás de una capacidad de almacenamiento como mínimo de 1 GB por usuario.
- Creación de paneles de datos estructurados y visuales: contarás con paneles de datos personalizados con datos relevantes y distintas formas de visualización.
- Exportación de datos: podrás exportar datos a imágenes o a documentos de Excel, creando sinergias y compatibilidades con distintos programas que utilices comúnmente.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Uncategorised
- Creado: 07 Marzo 2022
[avsis]. Sistema de gestión y facturación en web, con modulos de facturación automática y comprobación de facturas automatizadas, cobros automatizados por TPV, envios de mail, etc..
Objetivo:
Digitalizar y/o automatizar procesos de negocio relacionados con los aspectos operativos o productivos de las empresas beneficiarias
Funcionalidades y servicios:
Esta solución incluye un número de horas destinadas a la parametrización para la definición de las particularidades de los procesos de comercialización, así como para la carga de datos. Estas horas se determinan, para cada uno de los segmentos de empresas definidos en el Artículo 8.2, de la siguiente forma:
- Segmento I (10-menos de 50 empleados): 60 horas de parametrización.
- Segmento II (3-menos de 10 empleados): 45 horas de parametrización.
- Segmento III (0-menos de 3 empleados): 45 horas de parametrización.
Este proceso es muy importante para la posterior implantación y despliegue de la solución de digitalización que proporcionará, como mínimo:
- Digitalización y/o automatización de procesos y flujos de trabajo: la solución
deberá permitir la digitalización y/o automatización de procesos tales como:
- Facturación: automatización de los procesos de facturación con la generación de presupuestos, albaranes y facturas.
- Proyectos: control de presupuestos, costes, estimaciones, optimización de los recursos, etc.
- Compras y pagos: gestión de pedidos de compra y proveedores.
- Integración con diversas plataformas: la solución deberá disponer de APIs o Web Services para su integración con otras herramientas.
- Actualizable: la solución deberá ser actualizable con nuevas versiones.
- Escalable: la solución deberá poder adaptarse a los posibles crecimientos o cambios en la estructura empresarial de la pyme.
- Digitalización y/o automatización de procesos y flujos de trabajo: tendrás
digitalizados y/o automatizados procesos como:
- Gestión de Presupuestos.
- Gestión de Expedientes y servicios de viajes.
- Facturación: automatización de los procesos de facturación con la generación de presupuestos, albaranes y facturas.
- Gestión de cartera de clientes: facturación y cobros
- Gestión de cartera de proveedoress: conformación de facturas y pagos a proveedores.
- Integración de apuntes contables con contabilidades estándar del mercado.
- Integración con otros sistemas como sistema efactura[iris], firma digital (gestión de 10 firmas digitales de contratos de viajs combinados al mes), SII, etc
- Actualizable: accederás a actualizaciones de la solución con nuevas versiones.
- Escalable: si tu empresa crece o cambia estructuralmente, la solución se adaptará a estos cambios.
- Cumplimiento: podrás asegurar el cumplimiento de la normativa aplicable, en concreto del Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación del Real Decreto 1619/2012, así como cualquier normativa de aplicación.
¿Qué son las cookies?
La Web de IRIS ASESORES INFORMÁTICOS S.A. (en adelante la Web) utiliza Cookies. Las Cookies son ficheros enviados a un navegador por medio de un servidor web para registrar las actividades del Usuario en una web determinada. La primera finalidad de las Cookies es la de facilitar al usuario un acceso más rápido a los servicios seleccionados. Además, las Cookies personalizan los servicios que ofrece la Web, facilitando y ofreciendo a cada usuario información que es de su interés o que puede ser de su interés, en atención al uso que realiza de los Servicios.
La Web utiliza Cookies para personalizar y facilitar al máximo la navegación del usuario. Las Cookies se asocian únicamente a un usuario anónimo y su ordenador y no proporcionan referencias que permitan deducir datos personales del usuario. El usuario podrá configurar su navegador para que notifique y rechace la instalación las Cookies enviadas por la Web, sin que ello perjudique la posibilidad del usuario de acceder a los contenidos de dicha web. Sin embargo, le hacemos notar que, en todo caso, la calidad de funcionamiento de la página Web puede disminuir.
Los usuarios registrados, que se registren o que hayan iniciado sesión, podrán beneficiarse de unos servicios más personalizados y orientados a su perfil, gracias a la combinación de los datos almacenados en las cookies con los datos personales utilizados en el momento de su registro. Dichos usuarios autorizan expresamente el uso de esta información con la finalidad indicada, sin perjuicio de su derecho a rechazar o deshabilitar el uso de cookies.
Asimismo, la Web podrá saber todos los servicios solicitados por los usuarios, de forma que podrán facilitar u ofrecer información adecuada a los gustos y preferencias de cada usuario.
¿Qué tipos de cookies existen?
Las Cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en:
- Cookies de sesión: Las primeras expiran cuando el usuario cierra el navegador.
- Cookies persistentes: Las segundas expiran en función de cuando se cumpla el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que el usuario se mantenga identificado en los Servicios) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su Objetivo, las Cookies pueden clasificarse de la siguiente forma:
- Cookies de rendimiento: Este tipo de Cookie recuerda sus preferencias para las herramientas que se encuentran en los servicios, por lo que no tiene que volver a configurar el servicio cada vez que usted visita. A modo de ejemplo, en esta tipología se incluyen:
- Ajustes de volumen de reproductores de vídeo o sonido.
- Las velocidades de transmisión de vídeo que sean compatibles con su navegador.
- Cookies de geo-localización: Estas Cookies son utilizadas para averiguar en qué país se encuentra cuando se solicita un servicio. Esta Cookie es totalmente anónima, y sólo se utiliza para ayudar a orientar el contenido a su ubicación.
- Cookies de registro: Las Cookies de registro se generan una vez que el usuario se ha registrado o posteriormente ha abierto su sesión, y se utilizan para identificarle en los servicios con los siguientes objetivos:
- Mantener al usuario identificado de forma que, si cierra un servicio, el navegador o el ordenador y en otro momento u otro día vuelve a entrar en dicho servicio, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse. Esta funcionalidad se puede suprimir si el usuario pulsa la funcionalidad “cerrar sesión”, de forma que esta Cookie se elimina y la próxima vez que entre en el servicio el usuario tendrá que iniciar sesión para estar identificado.
- Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios, por ejemplo, para participar en un concurso.
- Cookies analíticas: Cada vez que un Usuario visita un servicio, una herramienta de un proveedor externo genera una Cookie analítica en el ordenador del usuario. Esta Cookie que sólo se genera en la visita, servirá en próximas visitas a los Servicios de la Web para identificar de forma anónima al visitante. Los objetivos principales que se persiguen son:
- Permitir la identificación anónima de los usuarios navegantes a través de la “Cookie” (identifica navegadores y dispositivos, no personas) y por lo tanto la contabilización aproximada del número de visitantes y su tendencia en el tiempo.
- Identificar de forma anónima los contenidos más visitados y por lo tanto más atractivos para los usuarios.
- Saber si el usuario que está accediendo es nuevo o repite visita.
- Importante: Salvo que el usuario decida registrarse en un servicio de la Web, la “Cookie” nunca irá asociada a ningún dato de carácter personal que pueda identificarle. Dichas Cookies sólo serán utilizadas con propósitos estadísticos que ayuden a la optimización de la experiencia de los Usuarios en el sitio.
- Cookies de publicidad comportamental: Este tipo de “Cookies” permite ampliar la información de los anuncios mostrados a cada usuario anónimo en los Servicios de la Web. Entre otros, se almacena la duración o frecuencia de visualización de posiciones publicitarias, la interacción con las mismas, o los patrones de navegación y/o compartimientos del usuario ya que ayudan a conformar un perfil de interés publicitario. De este modo, permiten ofrecer publicidad afín a los intereses del usuario.
- Cookies publicitarias de terceros: Además de la publicidad gestionada por la Web en sus Servicios, la Web ofrece a sus anunciantes la opción de servir anuncios a través de terceros (“AdServers”). De este modo, estos terceros pueden almacenar Cookies enviadas desde los Servicios de la Web procedentes de los navegadores de los Usuarios, así como acceder a los datos que en ellas se guardan.
¿Qué cookies utilizamos?
Las cookies que utilizamos en nuestra página web son:
- Propias: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
- Cookies de sesión.
- Cookies analíticas: Cada vez que un Usuario visita un servicio, una herramienta de un proveedor externo genera una Cookie analítica en el ordenador del usuario. Esta Cookie que sólo se genera en la visita, servirá en próximas visitas a los Servicios de la Web para identificar de forma anónima al visitante. Los objetivos principales que se persiguen son:
- Permitir la identificación anónima de los usuarios navegantes a través de la “Cookie” (identifica navegadores y dispositivos, no personas) y por lo tanto la contabilización aproximada del número de visitantes y su tendencia en el tiempo.
- Identificar de forma anónima los contenidos más visitados y por lo tanto más atractivos para los usuarios.
- Saber si el usuario que está accediendo es nuevo o repite visita.
- Importante: Salvo que el usuario decida registrarse en un servicio de la Web, la “Cookie” nunca irá asociada a ningún dato de carácter personal que pueda identificarle. Dichas Cookies sólo serán utilizadas con propósitos estadísticos que ayuden a la optimización de la experiencia de los Usuarios en el sitio.
- Cookies de publicidad comportamental: Este tipo de “Cookies” permite ampliar la información de los anuncios mostrados a cada usuario anónimo en los Servicios de la Web. Entre otros, se almacena la duración o frecuencia de visualización de posiciones publicitarias, la interacción con las mismas, o los patrones de navegación y/o compartimientos del usuario ya que ayudan a conformar un perfil de interés publicitario. De este modo, permiten ofrecer publicidad afín a los intereses del usuario.
- Cookies publicitarias de terceros: Además de la publicidad gestionada por la Web en sus Servicios, la Web ofrece a sus anunciantes la opción de servir anuncios a través de terceros (“AdServers”). De este modo, estos terceros pueden almacenar Cookies enviadas desde los Servicios de la Web procedentes de los navegadores de los Usuarios, así como acceder a los datos que en ellas se guardan.
¿Cómo deshabilitar las Cookies?
Normalmente es posible dejar de aceptar las Cookies del navegador, o dejar de aceptar las Cookies de un Servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las ¨opciones¨ o ¨preferencias¨ del menú de su navegador. Asimismo, puede configurar su navegador o su gestor de correo electrónico, así como instalar complementos gratuitos para evitar que se descarguen los Web Bugs al abrir un email.
La Web ofrece orientación al Usuario sobre los pasos para acceder al menú de configuración de las cookies y, en su caso, de la navegación privada en cada uno de los navegadores principales:
- Chrome: Configuración - > Mostrar opciones avanzadas - > Privacidad - > Configuración de contenido.
- Firefox: Herramientas - > Opciones - > Privacidad - > Historial - > Configuración personalizada.
- Internet Explorer: Herramientas - > Opciones de Internet - > Privacidad - > Configuración.
- Para más información, puede consultar el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.
- Safari: Preferencias - > Seguridad.
- Para más información, puede consultar el soporte de Apple o la Ayuda del navegador.
¿Se pueden producir modificaciones de la Política de Cookies?
La Web puede modificar esta Política de Cookies en función de las exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a los usuarios que la visiten periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta Política de Cookies, se comunicarán a los usuarios bien mediante la web o a través de correo electrónico a los usuarios registrados.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Uncategorised
- Creado: 07 Marzo 2022
CONSIGUE TU BONO DIGITAL DE HASTA 12.000€ Y DIGITALIZA TU NEGOCIO!
Ayudas del Programa Kit Digital, financiadas por fondos Europeos “Next Generation EU” dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para pequeñas empresas, microempresas y autónomos.
El programa de subvenciones Kit Digital ofrece ayudas económicas de hasta 12.000 € que podrás invertir en diferentes soluciones digitales.
El importe máximo de las ayudas dependerá del número de trabajadores de cada empresa.
Te ayudamos a tramitar tu solicitud para la obtención de la subvención y te ofrecemos nuestras soluciones tecnológicas. Contacta con nosotros
Requisitos para obtener tu kit digital
- Ser una empresa pequeña, microempresa o autónomo
- Estar en situación de alta y tener la antigüedad mínima que se establece en la convocatoria.
- Estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
- No incurrir en ninguna de las prohibiciones previstas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
- Cumplir con los límites financieros y efectivos definidos por las categorías de empresas.
- Carecer de consideraciones de empresa en crisis.
- No estar sujeto a ninguna orden de recuperación pendiente de la Comisión Europea, que haya declarado ayuda ilegal e incompatible con el mercado común.
- No superar el límite de ayudas de pequeña cuantía.
Consulta toda la información en la página web oficial del Kit Digital.
¿Qué te ofrecemos?
Categoría: Business inteligence y analítica
Nuestra solución: BI[iris]
- Categoría 1: 1.500€ (1 Usuario)
- Categoría 2: 2.000€ (1 Usuario)
- Categoría 3: 4.000€ (3 Usuarios)
Categoría: Gestión de procesos
Nuestra solución: [avsis]
- Categoría 1: 2.000€ (1 Usuario)
- Categoría 2: 3.000€ (3 Usuarios)
- Categoría 3: 6.000€ (10 Usuarios)
- Detalles
- Escrito por admin.web
- Categoría: Uncategorised
- Creado: 20 Junio 2016
Con iris[eFactura] podrás facturar a las AAPP de de forma sencilla
![]() |
El sistema iris[eFactura] es una plataforma de facturación electrónica que aporta una solución sencilla y potente para facturar electrónicamente a todos sus clientes, ya sean Administraciones Púbicas o entidades privadas que le soliciten este requerimiento. Hemos creado una herramienta totalmente escalable, que permite su integración con cualquier sistema de backoffice, proporcionando una serie de servicios web para el envío de las facturas de una sencilla para que la integración sea rápida y sin complicaciones. El sistema iris[eFactura] se conecta actualmente con FACe (Puntoi General de Entrada de Facturas de la Administración General del Estado) y con e-Fact (Punto de entrada de facturación electrónica de la Generalitat de Catalunya), a los que se irán añadiendo nuevas integraciones, como las que ya están en desarrollo con la Xunta de Galicia o la Comunidad Valenciana. El sistema es accesible desde cualquier dispositivo, pudiendo acceder en cualquier momento a la información de sus facturas y el estado en el que se encuentran.
|
Las principales características del sistema iris[eFactura] se pueden resumir en:
- Generación de facturas en formato Facturae 3.2.1 y PDF.
- Conexión con FACe y otros puntos de entrada de Comunidades Autónomas.
- Firma delegada o firma con certificado propio.
- Integración con sistemas de backoffice mediante webservice.
- Custodia de facturas, al menos, durante el período legal establecido.
- Permite consultar en todo momento el estado de tramitación de la factura.
- Soporte online y telefónico.